jueves, 1 de noviembre de 2007

Criollos en su salsa

Poner en palabras la identidad argentina no es fácil, menos aún llegar a despertar carcajadas con una historia plagada de injusticias y dictaduras, Enrique Pinti lo logra con talento en "Salsa Criolla", una obra que batió récords y sintetiza como pocas el espíritu argentino, su esencia más cruda con sus ventajas y sus miserias.
En “Salsa Criolla”, Enrique Pinti repasa con comicidad la historia argentina y muestra las hipocresías de los partidos políticos, el ejército, la iglesia y el pueblo. Salsa criolla es un espectáculo que batió records y que también se convirtió en una obra literaria exitosa. Diez temporadas teatrales, tres mil representaciones y tres millones de espectadores son los números de este fenómeno teatral.
La obra comienza y termina con los bailarines vestidos de blanco y celeste, repasa diferentes épocas desde Isabel la católica, el indio, el compadrito, el petitero y el hippie.
En la edad media los que infringían las leyes eran torturados en la plaza pública, en este espectáculo los malos gobernantes son burlados a sala llena en un teatro que se incluye en la burla tragicómica de la realidad.
Salsa Criolla ahonda irónicamente las contradicciones de la sociedad argentina que se escandaliza de las malas palabras y no reacciona ante las injusticias. “Es un país tartamudo, todo pasa de nuevo”, afirma el actor que también apela a la memoria, como la principal herramienta contra la corrupción política y social. El mensaje que deja este recorrido histórico es que a la democracia, con sus falencias, hay que defenderla y la autocrítica es una herramienta esencial para mejorar como país.
Para todos los que quieren entender un poco sobre Argentina y su historia contemporánea, Salsa criolla puede leerse o alquilarse en el videoclub más cercano. Disfrutarla permite reflexionar acerca de la historia de la que los argentinos somos parte.

Salsa Criolla en números:

10 temporadas teatrales

3 millones de espectadores

3.000 representaciones




Más información sobre Enrique Pinti


Enrique Pinti (foto) es un humorista, actor y dramaturgo argentino. Lleva escritas y estrenadas seis obras de teatro para niños y una para adultos; creó gran cantidad de sketches, cuentos y monólogos para programas televisivos; montó diez espectáculos de music hall y café concert; adaptó obras extranjeras; es coautor de diez espectáculos junto a Antonio Gasalla. Se ha especializado en el show unipersonal. Algunos de sus mayores éxitos fueron: "Historias recogidas" (1973 al 75), "Historias recogidas II" (1978 al 79), "El show de Enrique Pinti" (1980 al 81) y "Vote Pinti" (1983). En 1984 fue invitado al Festival Latinoamericano de Teatro de Nueva York por otra obra suya, "Pan y circo" (1982), "Salsa Criolla" (1985) y "El Pericón" (2000). Durante 2006 trabajó junto a Guillermo Francella en “Los productores”. Actualmente realiza "Pingo argentino" en el Teatro Maipo (Esmeralda 449), un monólogo en el que, como es habitual, ningún político puede eludir los embates de su filosa lengua.
Por Mariana Mei

No hay comentarios.: